Sabias? Al Horford, un padrino de categorías menores – por CARLOS SÁNCHEZ G.

horford

El NBA Al Horford es uno de los varios padrinos con que cuentan las categorías menores de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal).

El presidente de esa entidad, Rafael Uribe, precisó que el centro de los Hawks de Atlanta, en el baloncesto de la NBA, “nos da los tenis de todas las selecciones categorías menores, incluidas las femeninas”.

Además de la fábrica de ropa deportiva Nike, Horford también suple a esas selecciones menores. “Tiene alrededor de tres años haciendo eso”, señaló Uribe. “Parte del éxito de las categorías menores es el gesto de este jugador”, dijo refiriéndose a Horford.

Este año, las categorías menores tendrán varios compromisos internacionales, encabezando el Mundial sub-19, el cual se disputará del 27 de junio al 5 de julio, en Heraklion, Grecia. Es la segunda vez que RD va a un mundial juvenil.

por: CARLOS SÁNCHEZ G. – Diario Libre

Kevin Durant MVP NBA 2014

 

 

KD2014

 

Como todos lo esperaban, en este año el jugador mas valioso es nada mas y nada menos que el jugador estrella del Thunder Kevin Durant.

Teniendo una extraordinaria serie en esta temporada culminó con números históricos alcanzando entrar a un muy distinguido club como los únicos en promediar 32+ puntos por partido 7+ Rebotes por partido y 5+ asistencias por partido. Solo 3 jugadores habian alcanzado ese promedio anteriormente: Elgin baylor, Wilt Chamberlain y Michael Jordan.

Encestó 40+ puntos en 14 partidos y durante 41 partidos consecutivos encesto 25+ puntos, siendo esta la tercera racha mas larga de todos los tiempos.

 

Joakim Noah es elegido Mejor Defensor del Año en la NBA: resultados de las votaciones

noah_dpoy1_140421

Joakim Noah gana el premio al Mejor Defensor de la temporada en la NBA

Joakim Noah recibió ayer el galardón que le acredita como Mejor Defensor de la temporada en la NBA. “Es un momento muy especial”, dijo Noah a los medios con la atenta mirada de toda su familia.

El jugador francés arrasó en las votaciones obteniendo 100 votos en primer puesto de 125 posibles que emtien periodistas de Estados Unidos y Canadá. Noah terminó con un total de 555 puntos.

Roy Hibbert de los Pacers terminó segundo con 166 puntos y DeAndre Jordan de Los Angeles Clippers con 121; ambos jugadores obtuvieron 8 votos en primera posición cada uno.

Noah, un trabajador nato, bromeó sobre su relación con Tom Thibodeau. “Le dije a Thibs, ‘si no estuviéramos ganando partidos, realmente te odiaría’. Y él contestó, ‘créeme, Jo, yo siento exatamente lo mismo sobre ti’”.

Gar Forman, General Manager de los Bulls, se deshizo en elogios con su jugador.

“Es un competidor. Es pasional. Es inteligente y es un líder. Pero además de eso, Joakim esprobablemente el mejor compañero que he tenido ocasión de presenciar en los 16 años que llevo en los Chicago Bulls”.

Sus credenciales

Noah ha promediado esta temporada 12,6 puntos, 11,3 rebotes y 5,4 asistencias, todas cifras topes en su carrera que además le acreditaron como el pívot con más pases de canasta de toda la NBA. Además el pívot añadió 1,5 tapones y 1,2 robos por noche para completar su estadística.

Como equipo los Bulls consiguieron un balance de 48-34, válido para ser el cuarto cabeza de serie de la Conferencia Este tras una temporada que se torció desde el principio con la grave lesión de Derrick Rose. Noah fue parte capital en la gran segunda parte de temporada de los Bulls, capaces de ganar más partidos que cualquier otro equipo de su conferencia desde el 1 de enero.

El segundo jugador de los Bulls que lo consigue

Noah se convirtió ayer en el segundo juhador de Chicago Bulls capaz de ser elegido como mejor defensor de la liga. Anteriormente fue Michael Jordan quien se hizo con el premio en 1988, temporada en la que también fue elegido MVP de la regular season.

Tomado de NBAManiacs.com

Al Horford Realizará su campamento ¨Horford Hoopstars¨ en Dominicana.

Horford Hoopstars

La Asociación Nacional de Baloncesto, conocida mundialmente por sus siglas en inglés “NBA”, respaldará a la estrella de los Hawks de Atlanta, Al Horford, en su campamento denominado “Horford Hoopstars”, a celebrarse en el país durante dos días con la participación de 50 jugadores dominicanos entre las edades de 14 y 17 años.

El evento es organizado por el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), con el respaldo de la empresa Southgate y la Federación Dominicana de Baloncesto (FEDOMBAL).

Horford, junto a los jugadores Francisco García, de los Rockets de Houston e integrante de la selección dominicana de baloncesto; y Quincy Pondexter, swingman de los Grizzlies de Memphis, impartirá sus conocimientos sobre el deporte del aro y el balón a prospectos Sub-17 los días viernes 28 y sábado 29 del presente mes, en las facilidades del Club Mauricio Báez, de esta capital. El campamento iniciará cada día a las 11:00 de la mañana y se extenderá hasta las 3:00 de la tarde.

En el marco del campamento, y como parte del acuerdo de colaboración entre “Horford Hoopstars” y la NBA, 50 niños de escasos recursos participarán el viernes 28 en una clínica de NBA Cares, impartida por Al y dos entrenadores de la fundación. Los niños participantes aprenderán conocimientos fundamentales del baloncesto, tales como pase, pique y tiro de pelota. Asimismo, Horford les hablará acerca de los valores primordiales que promueve la NBA – deportivismo, trabajo en equipo y respeto por los demás; y también, recibirán regalos y mercancías de la liga.

Horford“El propósito de esta clínica es motivar y ayudar a desarrollar el baloncesto en nuestro país, y que los jóvenes tengan la oportunidad de trabajar conmigo y con jugadores como Francisco y Quincy”, señaló Horford.

”Estoy muy contento de poder hacer esta clínica de nuevo en el país”, agregó emocionado.

Asimismo, el director del INEFI, Ángel Danilo Mesa, se mostró complacido de apoyar esta iniciativa de Horford, bajo la premisa de que el baloncesto es uno de los deportes que más aporta a la formación de niños y niñas, inculca valores de respeto por los demás y fomenta el juego limpio.

Mesa también señaló que el deporte escolar y en especial la educación física es un instrumento de desarrollo humano.
En ese sentido, el presidente de la máxima entidad rectora del baloncesto nacional, Rafael Uribe, saludó la realización de este evento.
“La federación respalda y apoya esta iniciativa de Al (Horford), quien es una persona entregada a apoyar a la juventud, en especial a los talentos jóvenes. Ya un campamento que él hizo en años anteriores dio frutos con Brandone Francis, un muchacho que se encuentra entre los mejores 100 jugadores de los Estados Unidos. Así que tenemos el apoyo de la utilería que él dona, aparte de las clínicas que imparte”, destacó Uribe.

“Quisiera que los otros integrantes de la selección imitaran este buen gesto de Al a favor de la juventud del baloncesto de la República Dominicana”, añadió.

Los 50 jóvenes que participarán en el campamento fueron seleccionados por los reconocidos entrenadores José “Maíta” Mercedes y Melvyn López, encomendados por FEDOMBAL.

La marca de indumentarias deportivas Nike vestirá a los campistas y entrenadores durante los dos días de entrenamiento.

La Embajada de los Estados Unidos en el país ha dado un notable respaldo en la organización, siendo responsable de las gestiones de empaque e importación de los artículos deportivos para la actividad.
Este es el segundo campamento que Horford organiza en el país.

En 2010, el oriundo de Puerto Plata realizó el “Al Horford Basketball Camp”, celebrado con rotundo éxito en su pueblo natal y en la capital, junto a los jugadores de la liga Jon Brockman, Gerald Henderson y Francisco García. En esa ocasión, acompañaron a Al su padre Tito, su tío Kelly Horford y su primo Andy Williams, así como un personal de la NBA, especializado en campamentos de baloncesto.

tomado de Dominicanosenbasket.com

Al Horford: Héroe del silencio. Por: @altieribruno

horford

Los Hawks funcionan dentro de la lógica de los equipos invisibles de la NBA. Se aferran con uñas y dientes al séptimo puesto de la Conferencia Este, pero sus méritos no parecen formar parte de los artilugios de venta del mundo NBA.

La fisonomía del producto parece formar parte de un mundo de colores que está a una distancia estratosférica de Atlanta.

Al Horford, el hispano más destacado de lo que va de temporada, es una de las víctimas de un entorno que no lo favorece. Es un héroe del silencio, un jugador que hace mucho y se le reconoce poco. Un centro diferente, capaz que superar la adversidad de centímetros merced a atributos conceptuales del básquetbol que se suman a una actitud envidiable.

Horford hace lo que los demás no miran. O mejor dicho, prefieren no ver. Es el truco de magia que se encierra en el puño apretado para que el resto, en la otra mano, gane el aplauso general al descubrirse. Sacrificio en función del bien común. El ala-pivote de Puerto Plata, tierra de leyendas del béisbol, juega para el equipo, con todo lo que eso significa. Lo ha hecho siempre, y en esa construcción del aspecto grupal se desnuda su talento individual; da un paso al frente por lo que él mismo genera, sin necesidad de imponerse ante el público a los empujones. No fuerza jamás una situación.

Horford es un profesional de perfil bajo. Es un Clark Kent que, noche a noche, se transforma en Superman sin que nadie alerte la inevitable mutación.

Los grandes jugadores están hechos de un material tan noble como escaso. Tienen la capacidad de dar un paso atrás para que el resto se luzca, y dar un paso al frente cuando el resto se esconde. El click está incorporado en sus genes. Eso permite convertir lo normal en extraordinario. Despierta la transformación del alfil en rey incuestionable. Horford, en este laboratorio, es un envase que mezcla talento y perseverancia en dosis exactas.

Horford atraviesa el mejor momento de su carrera, pese a que la mayoría ni siquiera lo mencione. Su juego es increíblemente efectivo en una Liga histérica, que le demanda a gritos que haga lo que él no necesita hacer para lucirse. Defensa, actitud y liderazgo están en la primera página del diccionario escrito por el ala-pivote dominicano. Y esto es curioso, porque una gran parte de los espectadores tipo de la NBA considera que estos atributos -fundamentales, por cierto- son accesorios de complemento en el universo de las estrellas-franquicia.

horfords

De todos modos, ¿imaginan lo que sería este hombre si jugase en un equipo como Los Angeles Lakers, New York Knicks o Miami Heat? Las repercusiones -y la exposición- se abrazan a las reglas del juego.

Josh Smith es en Atlanta, para el punto de vista comercial, un jugador mucho más vendible que Horford. Su estilo es polifacético, su carácter es problemático y su despegue como una langosta hacia el aro sirve para confundir espectacularidad con eficiencia. Es el mensaje que se desparrama con una lógica escalofriante: dar al público lo que el público quiere ver, sin importar lo que deba ser.

La única verdad es la realidad. Y en ese terreno, Horford es una gema para cualquier entrenador que lo tenga bajo su mandato. Domina al equipo en puntos (17.3) y rebotes (10.0). Como nos informa el departamento de estadísticas de ESPN, es uno de los 10 jugadores calificados de la Liga que promedia al menos 10 puntos y 10 rebotes por aparición.

No sólo eso: desde febrero, Horford promedia 22.1 puntos y 11.1 rebotes por juego, con 61.4 % en tiros de campo (14 encuentros). Una auténtica locura. Pero en materia de asombro, tengo algo más bajo el brazo que roza el escándalo: lidera a los Hawks en dobles-dobles con 34 y está sexto en toda la NBA en ese apartado.

Como nos informa Ernest Tolden de ESPN Research, los Hawks son muchísimo mejores con Horford en cancha. Cuando el ala-pivote dominicano está sobre el parquet, Atlanta promedia 97.6 puntos cada 48 minutos y lanza 47.3% de cancha. Cuando Horford está fuera, los Hawks promedian 91.8 unidades cada 48 minutos con 43.1% en TC.

Horford tiene un excelente juego de poste alto y poste bajo. Se mueve bien de espaldas y tiene un gran tiro de media distancia de frente al aro. Además, posee piernas elásticas para moverse dentro del trapecio, lo que le permite destacarse en el desplazamiento lateral y el sprint vertical contra rivales superiores en talla.

En sólo 15 días, Horford rompió dos marcas maravillosas: Anotó 34 puntos, bajó 15 rebotes y puso cinco tapas en la victoria 102-91 ante Utah. Se convirtió, de esta manera, en el primer jugador de los Hawks en sumar 30, 15 y cinco bloqueos en un partido de serie regular.

Dos días antes, anotó 23 puntos y 22 rebotes en la victoria de Atlanta 102-91 ante Detroit. Fue la tercera vez que Horford logró un partido de 20-20, algo que sólo logró otro jugador de Hawks -seis veces- entre 1996 y 2001: Dikembe Mutombo.

Horford ya figura en los libros de los Hawks con un sustancioso contrato y seguramente Danny Ferry, junto al resto de la gerencia, tendrán en claro que se debe construir en conjunto -no alrededor, a no equivocarse- de este hombre.

El ala-pivote dominicano pertenece a la nueva clase de centros versátiles de la Liga. Un cuatro transformado en cinco de acuerdo a las necesidades. Modificar posición es algo complicado al extremo, sin embargo Horford lo ha hecho parecer muy fácil. No lo digo yo: abundan ejemplos en la NBA que defienden esta premisa.

Mientras el mundo mira hacia tierras más prometedoras, Horford sigue haciendo su trabajo a la perfección. Por ahora, afila sus armas como un héroe del silencio.

Tarde o temprano, llegará el reconocimiento unánime. Por más que se intente con ganas, no se puede tapar el sol con una mano.

Es sólo cuestión de tiempo.

Bruno Altieri es responsable de la sección de básquetbol en ESPNdeportes.com. Trabaja desde 2003 para ESPN. Cubrió, entre otros torneos, el Preolímpico FIBA Américas 2011, el All-Star 2009 de NBA, la Liga de las Américas 2009-10, 2011-12, las preparaciones de Argentina para los JJOO 2004 y 2008, y para los Mundiales 2006 y 2010. Es, además, columnista regular de temas NBA y FIBA. Pueden seguirlo en Twitter. Consulta su archivo de columnas.

Kobe: calificó la propuesta de Stern como estúpida

Luego de decir en Las Vegas que espera que los profesionales de la NBA continuarían representando sus países en los Juegos Olímpicos, Kobe Bryant vociferó su consternación con el concepto de Sub 23 que presentó el comisionado de la NBA David Stern en términos más fuertes el martes cuando el equipo estadounidense llegó al Reino Unido de cara a Londres 2012.

Hablando durante una aparición en el ayuntamiento de Manchester no mucho después de que los estadounidenses llegaran a suelo británico tras un vuelo nocturno luego de la victoria en partido de exhibición sobre Brasil en Washington D.C., Bryant calificó la propuesta para restringir la participación de la NBA en los Olímpicos a jugadores de 23 años y menos como «estúpida».

«Es una idea estúpida», dijo Bryant a los reporteros locales en la recepción para darles la bienvenida a Manchester previo al juego de exhibición del jueves en la noche ante el equipo de Gran Bretaña. «Debe ser una decisión (del jugador)».

Al preguntársele cuánto él y sus compañeros del equipo de Estados Unidos han hablado sobre la propuesta de Stern desde que se juntaron en Las Vegas el 5 de julio, Bryant dijo: «Nuestra discusión es esta: Básicamente es una idea tonta y nosotros (lo discutimos) de esa manera. … Sólo lo discutimos como tal (y) dejamos saber nuestra opinión a través de ustedes (los medios)».

Educacion Deportiva: Contratos Agentes Libres NBA

Esta publicacion se realiza con el fin de que usted querido lector sea beneficiado con la informacion tan importante acerca de los agentes libres en la NBA. muchos de los fanaticos no conocemos mucho los procesos internos que realiza la liga para las contrataciones pero este articulo explica detalladamente las areas que corresponden a dichas contrataciones. espero les guste este articulo, fuente directa NBA/espanol.

Tras el vencimiento de un contrato el 1° de julio, un agente libre sin limitaciones tiene toda la libertad de negociar un nuevo contrato con cualquier equipo. A partir del 18 de julio, los jugadores pueden firmar contratos con sus nuevos equipos. Antes del 1° de julio, los agentes libres sólo pueden negociar la extensión de sus contratos con sus actuales equipos.

Por otro lado, al terminar el contrato (1° de julio), un agente libre restringido puede negociar, y después del 18 de julio firmar, una oferta realizada por cualquier equipo. Si el agente libre restringido recibe una oferta de un nuevo equipo y desea aceptarla, él y el nuevo equipo deben proveer los términos del contrato propuesto al equipo actual del jugador a través de un formulario de oferta. A partir de ese momento, el último equipo del jugador tiene un plazo de 15 días para igualar la oferta y los términos propuestos por el nuevo equipo. Si el último equipo del jugador no iguala la oferta, el agente libres tiene toda la libertad de aceptar el contrato propuesto por el nuevo equipo.

Orlando Magic
Los Orlando Magic acapararon el período de agentes libres del 2000 contratando a las estrellas Grant Hill y Tracy McGrady.
(Gary Bassing/NBAE Photos)


Una transacción de «firma y canje», es cuando un agente libre firma con su último equipo un contrato importante de tres o más años, y después es canjeado por jugadores cuyos salarios combinados igualan la misma suma de dinero.

El tope salarial de la NBA comenzó a utilizarse para limitar el monto de dinero que los equipos podían pagar para atraer futuros agentes libres. El tope salarial intenta colocar a todos los equipos de la NBA en el mismo nivel financiero, para permitirle a los mercados más pequeños poder competir por un título con las mismas armas con las que cuentan los mercados más grandes y poderosos.

Los términos del Acuerdo de Negociaciones Colectivas entre la NBA y sus Sindicato de Jugadores (Collective Bargaining Agreement), le permite a los equipos originales de los jugadores pagarles más dinero a sus jugadores que el resto de los equipos. Éstos términos también le brindan la ventaja a los equipos originales de ofrecer a sus agentes libres la posibilidad de familiarizarse en sus papeles dentro del campo y en las relaciones con sus compañeros, entrenadores y fanáticos del equipo. Estrellas del nivel de Larry Bird de los Celtics y Isiah Thomas de los Pistons se convirtieron en símbolos de sus franquicias y sus ciudades por haber elegido quedarse con sus equipos durante toda su carrera en la NBA, a pesar de haber tenido ofertas muy importantes de otros equipos.

Si bien el dinero juega un papel fundamental en las negociaciones de agentes libres, también existen otros factores importantes. Para Tracy McGrady, el cálido clima y la oportunidad de jugar cerca de su ciudad natal fueron factores claves en su decisión de dejar Toronto y firmar con los Orlando Magic en el 2000.

En esta época del año es cuando los equipos premian a sus jugadores con el deseo que sus actuaciones den los frutos esperados. Jóvenes estrellas como Kevin Garnett de Minnesota (1998) y Austin Croshere de Indiana (2000), consolidaron sus sólidas actuaciones tanto en la temporada regular como en la post-temporada recibiendo contratos multimillonarios garantizados por varios años de parte de sus equipos. Esta clase de jugadores, como por ejemplo el guardia Eddie Jones de los Miami Heat, poseen un gran talento y pueden adaptarse a varias tareas diferentes, haciendo que sus equipos puedan colocarlos en diferentes posiciones en el campo.

Reggie Miller, quien recién había disputado las NBA Finals 2000 con Indiana, atrajo muy poca atención durante el período de agente libres del 2000. A pesar que él sigue siendo uno de los anotadores más explosivos de la liga, su avanzada edad y la suposición que continuaría con los Pacers desanimó a varios equipos potenciales interesados en contar con sus servicios.

Mark Jackson, ex-compañero de equipo de Miller y actual armador de los New York Knicks, eligió dejar Indiana y firmar con los Toronto Raptors en el verano del 2000. Jackson sintió que podía agregarle experiencia y liderazgo a los Raptors, uno de los equipos con más futuro de la liga. Además, Toronto le ofreció la posibilidad de volver a jugar junto con sus amigos y ex-compañeros de equipo Antonio Davis y Charles Oakley.

MIAMI HEAT CAMPEON NBA 2012

El Rey es al fin campeón de la NBA y el Miami Heat alcanzó la meta por la que tanto esfuerzo y dinero había invertido: ser una potencia de la liga. James anotó 26 puntos, repartió 13 asistencias y atrapó 11 rebotes, Chris Bosh añadió 23 unidades y Dwyane Wade sumó 20 tantos, para que el Heat apabullara el jueves 121-106 al Oklahoma City Thunder en el quinto partido de la final.
Mike Miller anotó 23 puntos, al acertar siete de ocho triples por Miami, que conquistó su segundo título de la NBA, luego de coronarse en 2006. Kevin Durant anotó 32 puntos por el Thunder, que ganó el primer partido de la serie y perdió los cuatro siguientes. James, Wade y Bosh abandonaron la cancha cuando restaban 3:01 minutos y el público del Heat comenzó la celebración.